¿Cómo se calcula la cuota alimentaria?

En esta nota trataremos de responder a las consultas más frecuentes de los padres separados: ¿cómo se calcula el monto de la cuota alimentaria? ¿qué incluye y qué no?

5 ENE 2016 · Lectura: min.
¿Cómo se calcula la cuota alimentaria?

La cuota alimentaria es un importe que debe pagar el padre que no convive con sus hijos (en un caso de divorcio o separación de hecho) para colaborar con los gastos destinados a su bienestar. Esta cuota es mensual y obligatoria hasta que los chicos alcancen la mayoría de edad. Incluye los gastos derivados de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento. Antes del 2012 se trataba de un porcentaje fijo, pero ahora se estableció un monto variable que no toma como base su fortuna o enriquecimiento, sino que se establece en función de las necesidades materiales y espirituales de los hijos menores.

¿Cómo sé qué debo pagar?

El monto debe ser pactado entre ambos padres y, para que tenga validez, debe estar homologado judicialmente. Si no se ponen de acuerdo, será el juez quien determine la suma a ser pagada teniendo en cuenta el nivel de vida de los menores y los ingresos de ambos progenitores para comprobar cuánto pueden aportar. Una vez que se determina el dinero que necesitan los chicos para satisfacer sus necesidades, se divide esta suma en dos mitades iguales.

La ley no indica qué porcentaje estipular sino que este monto queda al criterio del juez (oscila entre un 20% y un 30% de los ingresos para los empleados registrados en relación de dependencia).De todas maneras, este criterio cambia cuando los padres tienen gran poder económico, entonces prima el nivel de vida del grupo familiar cuando convivía.

¿Por qué el padre que no convive paga más?

Porque se supone que el otro progenitor, el que vive con los hijos, invierte parte de su tiempo, atención y otros cuidados.

¿Qué pasa si no se cumple con la cuota?

Hay que realizar un reclamo en el juzgado cuya jurisdicción abarque el domicilio en el que habitan los menores. El juez evaluará los argumentos de ambos padres y `podrá determinar, si fuera necesario, el embargo de los bienes del progenitor que no paga. El reclamo solo tendrá validez si el monto de la cuota está homologado judicialmente. Hay que tener en cuenta que el no pago de la cuota alimentaria prescribe a los cinco años.

¿Y si no sé cuánto gana mi ex?

En este caso será el juez el que determine el monto aproximado en función de las pruebas aportadas por ambas partes.

¿Qué cubre y qué no?

La cuota alimentaria puede establecerse en su totalidad tanto en dinero como en especies, es decir, pagando una parte con ropa para los chicos, o la cuota del colegio, del club, etc. y presentando todos los recibos. En este caso, pagará solo la diferencia.

¿Incluye el aguinaldo?

Sí, puede incluir todo el aguinaldo o un porcentaje equivalente al monto de la suma fija mensual.

¿Y si me quedo sin trabajo?

El padre puede pedir una reducción de la cuota en el juzgado que interviene en la causa. Deberá probar que está sin trabajo y esta reducción será provisoria hasta que la situación del progenitor mejore. Pero, aun estando desocupado, no podrá dejar de pagar la cuota.

¿Cómo se regulan los aumentos por la inflación?

Se ha incrementado notablemente el número de demandas en las que se pide fijar una actualización (hoy en día de alrededor del 25% anual), para evitar la pérdida de tiempo y fuertes angustias a los hijos. La determinación del quantum de la cuota de alimentos debe contemplar la edad de los alimentados, necesidades de su desarrollo físico y socio-cultural, vivienda, vestimenta, enseres personales, esparcimiento y salud; sin perjuicio de tener en cuenta la capacidad económica de quien debe proveer el sustento.

A tener en cuenta...

Para fijar el monto de la cuota alimentaria, se tienen en cuenta diversos factores como:

1) Ingresos económicos de cada uno de los padres. Se trata de buscar un equilibrio ya que el padre que convive con el menor tiene que dedicar menos tiempo a su trabajo.

2) La edad del menor. Los gastos de su crianza dependen muchas veces de la edad.

3) Gastos de alimentación

4) Educación. Depende del nivel de escolaridad que esté transitando, si es primaria, secundaria o universidad y de si se trata de una institución pública o privada. Incluye también el transporte y el material de estudio.

5) Si posee algún grado de discapacidad física o psíquica

6) Vivienda. Influye si tiene vivienda propia o tiene que pagar alquiler.

7) Recreación. Comprende los gastos de los viajes de estudio y vacaciones, festejo de cumpleaños, juguetes, actividades deportivas y artísticas.

Legal
Linkedin
Escrito por

Legal.com.ar

Dejá tu comentario
1514 Comentarios
  • Euliondo Sandra Mabel

    Yo ya tengo un juicio quiero un aumento en la cuota ya que la cuota que me pasa no me alcanza es 200 pesos y el padre gana 1.200

  • Jorgelina stadler

    Hola yo tengo un hijo que el padre no se hace cargo de nada el nene tiene 13 años ya y de que nació no se ISO cargo de nada yo no tengo trabajo y no se calcular cuánto es

  • Adriana Juarez

    Si el papá trabaja en blanco tengo mi hija de 16 años en la cual el papá nose ase cargo km debe ser ase 5 años,yo trabajo en capacitación de cooperativas y cobro AUH de mis 3 menores...Cómo sería mi caso,x mi hija de 16 y su papá k necesito presentar en un juzgado para saber lo k le corresponde

  • Matias Merlo

    Tengo 3 hijos escolarizados que viven con su mamá por lo que llegamos a un acuerdo del 70% de un salario mínimo vital y móvil. Ahora me separe de mí esposa y debo pasar la cuota alimentaria a mí hijo de 2 años. Cuánto debo pasarle y en función de que.

  • Gabriela lescano

    Nos separamos y yo me quedé con mí hija en mí casa ,el se va a vivir a otro lugar y me dijo que no va a seguir pagando lo servicios de la casa que convivo con mí hija . Le correspondería pagar aunque sea la mitad de los servicios o no tiene que pagar nada

  • Victor Hugo parodis

    Hola no tengo trabajo, estoy con tratamiento medico y mi ex me pide que le pase dinero y no lo tengo que debo hacer, o cuánto tengo que darle, gracias.

  • Medina Ojeda Espinoza navarrete

    Si el papá gana 15000 pesos x día y trabajo en negro cuánto tengo q pagar x mes la cuota alimentaria x un hijo

  • Sonia

    Mis hijos me lo saco el.papa. ahora logre un régimen de visita pero no tengo trabajo y si no pago la cuota no me los deja ver .como hago?

  • Emilce groso

    Mi esposo dejo embarazada a una.. cuánto dinero debería pasarle? El sigue conmigo y nuestros hijos.

  • Verónica muñoz

    Perdi la asignación de mi nena por que el papá gana 100.000pesos.cuNto debe pasarle a su hija.tenienso el otros hijos con otra pareja


Cargando...



últimas notas sobre servicios legales